top of page

PRINCIPALES VICTORIAS

  • Giro d'Italia: 2017 - 4 etapas
  • Tour de France: 3 etapas
  • World Championships Time Trial: 2017
  • Vuelta a España: 2 etapas

 

OTROS RESULTADOS

  • Giro d'Italia: 2018 (2º)
  • Tour de France: 2018 (2º)
  • World Championships Time Trial: 2018 (2º), 2014 (3º)
  • Olympic Games Time Trial: 2016 (2º), 2021 (2º)

TOM DUMOULIN (1990)

  • 4 de mayo de 2018. Jerusalén.

     

       Dos ciclistas son los grandes favoritos para la victoria final en el Giro de Italia 2018: el defensor del título, el neerlandés Tom Dumoulin, y el anglokeniano Chris Froome, cuya última aparición en tierras italianas, en 2010, se saldó con una expulsión por remolque indebido subiendo el Mortirolo. Froome, en una situación similar a la de Alberto Contador en 2011, disputa el Giro con el temor a una posible sanción tras su no negativo por salbutamol unos meses antes, en la Vuelta a España. Si sigue el ejemplo de Contador, intentará conseguir una victoria que no deje lugar a la duda.

     

       Mientras hace un reconocimiento previo al recorrido del prólogo, Froome sufre una caída en el suelo de Jerusalén, que parece merma sus condiciones ya que en sólo 9,7 kilómetros pierde 37 segundos con Dumoulin, que se hace con el rosa en una aparición estelar tras un inicio de año en el que pasa bastante desapercibido, con la intención de poder pelear por el doblete en Giro y Tour.

     

       Chris Froome sigue perdiendo tiempo en la etapa 4, ya en Sicilia. En el corto repecho final con llegada en Caltagirone pierde 17 segundos con Dumoulin, y su desventaja ronda ya el minuto. El rendimiento de Froome no es el habitual desde su transmutación a ciclista inexpugnable a finales del 2011, y las señales que emite no son las mejores.

     

       “Cada día estoy mejor”, dice Froomie tras la sexta y dura etapa con final en el Etna, donde, a pesar de sufrir, consigue llegar en tiempos de Dumoulin.

     

       Es otro británico, Simon Yates, quien se viste de rosa en el Gran Sasso. Dumoulin sufre para seguir el ritmo de los escaladores, pero consigue salvar la etapa. Froome sigue perdiendo tiempo y su desventaja en la general es de casi dos minutos con respecto a Dumoulin, y de casi dos y medio con respecto a Yates, que parece el hombre más fuerte de la carrera tras controlar la subida a su antojo, incluso dando la sensación de estar desaprovechando oportunidades para tener una ventaja más amplia. Ante un excelente contrarrelojista como Dumoulin, y a pesar de que sólo hay una contrarreloj no demasiado larga, esperar a los metros finales puede no ser suficiente para él. Yates dice en declaraciones a la RAI que espera perder 4 segundos por kilómetro en esa única crono, lo que supondría tener que llegar a ella con más de dos minutos de ventaja... En cuanto a Froome, no consigue hacer girar las bielas a las revoluciones habituales y más de 20 ciclistas quedan por delante suyo. A pesar de una nueva caída un día antes y de llegar al inicio de la subida con bastante castigo, sus sensaciones no son las mejores cuando ya se llevan disputadas nueve etapas.

     

       Simon Yates vuelve a imponerse en la etapa 11, una etapa sin puertos pero con durísimos repechos en su parte final. Dumoulin es segundo a dos segundos del inglés, mostrando una palpable mejoría. Froome pierde otros 40 segundos y su desventaja en la general está cerca de los 3 minutos y medio: “No voy a mentir. Me está costando mucho rendir tras esa caída antes de la contrarreloj en Jerusalén. Tenía mucho dolor en el costado derecho. En este juego que es el Giro, si no te encuentras en tu mejor momento no tienes dónde esconderte. Sólo puedes ocultarlo durante algunas etapas. Lucharé y daré el máximo, como acostumbro. No he competido mucho este año, y me vendrá bien tener esta ronda de tres semanas en mis piernas de cara a los siguientes objetivos, como el Tour. No caeré en la depresión, me siento muy motivado.” Los indicios muestran que el keniano blanco podría ser aniquilado por sus rivales en el mítico Monte Zoncolan, que se sube tres días después, en la etapa 14.

     

       Froome tritura a sus adversarios con su amorfo molinillo y vence en la cima del Zoncolan… Su resurgencia no sorprende tanto como su transformación a principios de década, pero no deja de ser tan inesperada como aquella. Aunque su espectacular victoria no se traduce en un recorte de tiempo demasiado grande, la carrera entra en una nueva dimensión ya conocida, la del intimidante ritmo del equipo Sky. Tom Dumoulin también hace una imponente subida, confirmando una regularidad que le puede dar la victoria final, a la espera de la evolución de un también enorme Simon Yates.

     

       Yates consigue su tercera victoria de etapa un día después, atacando a 17 kilómetros de meta. Cinco ciclistas consiguen mantener el tipo tras cuatro puertos y constantes repechos: Miguel Ángel López, Pozzovivo, Carapaz, Pinot y Dumoulin, que sabe sobreponerse tras descolgarse… “Cuando se fue Yates -explica Dumoulin- iba tan rápido que ni por una fracción de segundo pensé en irme con él. Ha sido superduro. Todo el día ha sido una gran batalla y al final no me quedaba nada, pero acabar tercero en un día así me hace sentirme orgulloso.” Chris Froome, ayudado por su lugarteniente Wout Poels, pierde más de minuto y medio con Yates, 50 segundos con Dumoulin y compañía. Simon Yates parece invencible, con una ventaja en la clasificación general de más de dos minutos con respecto a Dumoulin, y casi cinco con respecto a Froomie. “Llevo luchando -dice Yates- desde Israel para obtener una buena ventaja y ahora la tengo, pero podría desvanecerse en los 35 kilómetros de la contrarreloj. Ya veremos.”

     

       En la crono, después de un día de descanso competitivo, Simon no cede lo esperado por él mismo doce días antes. “Honestamente, estoy muy sorprendido de haber podido mantener la maglia rosa. Creo que ha sido mi mejor contrarreloj, especialmente sobre esta distancia. Ahora espero no caer en jornadas 'negras' o no tener alguna crisis grave." Yates mantiene el tipo y pierde poco más de un minuto con Tom Dumoulin y Chris Froome. Sigue vestido de rosa, con casi un minuto de ventaja sobre Dumoulin, más de tres sobre Pozzovivo, casi cuatro sobre Froome, y 4 minutos y 20 segundos sobre el quinto clasificado, Thibaut Pinot. Dumoulin declara estar “un poco decepcionado. Esperaba la victoria o tomar mucho tiempo respecto a Yates, pero el plan no funcionó. Yates volvió a estar increíble y no pude ir más rápido.” Para Froome “Yates está intocable. Será interesante ver cuál es su rendimiento en lo que queda de tercera semana, pero no veo a nadie arrebatándole la maglia rosa, aunque en este Giro puede pasar cualquier cosa, todavía tenemos tres etapas de montaña realmente duras seguidas.”

     

      En la primera, con final en Prato Nevoso, Dumoulin ataca a poco más de un kilómetro para la llegada. Yates parece resistir, pero Froome insiste y prolonga el ataque. Es ahí, en la decimoctava etapa, cuando Simon Yates muestra por primera vez un signo de debilidad y, aunque mantiene la maglia rosa, deja algo más que dudas de cara a las dos próximas etapas, que decidirán el Giro… Una crisis así en pendientes que rondan el 6% no encaja bien con las exhibiciones dadas hasta el momento por el ciclista británico, y la última semana de Giro se le puede hacer muy larga. En la otra cara de la moneda, el mensajero del miedo, Wout Poels, aparece en gran forma en el momento adecuado, dispuesto a allanar el camino a su jefe de filas, en un método de proceder ya conocido. Ambos parecen llegar en buenas condiciones a la que parece será la etapa clave del Giro 2018. Dumoulin, con tres minutos de ventaja sobre Froome, deberá intentar aguantar la posible estampida del búfalo de Nairobi.

  • 25 de mayo de 2018. Venaria Reale-Bardonecchia. 184 kilómetros.

     

       El Colle delle Finistre, con 18 kilómetros y una pendiente media del 9%, sin descansos y con una segunda mitad sin asfaltar, puede ser el juez de la carrera. Su cima, situada a 75 kilómetros de la llegada, precede a la subida a Sestrière, que da paso después a un largo tramo de autopista tras el que se abordará la última subida a Jafferau, un duro puerto de 8 kilómetros con una pendiente media cercana también al 9%. Con la desventaja que tiene, Chris Froome no puede esperar a la última ascensión si quiere ganar el Giro.

     

       No es Wout Poels, sino Salvatore Puccio y Kenny Elissonde quienes pulverizan al pelotón en las rampas de Finistre, haciendo de lanzadera al vencedor de cuatro Tours de Francia. 14 geles y 2 botellines de Rocket Fuel después, Froome culmina tras 80 kilómetros de escapada en solitario una legendaria etapa en la que consigue vestirse de rosa. Simon Yates pierde 39 minutos. A falta de la última etapa de montaña con final en la estación de esquí de Cervinia y con 40 segundos de retraso con respecto a Froome, Tom Dumoulin es segundo.

     

     

    29 de julio de 2018. Houilles-París. 116 kilómetros.

     

       Geraint Thomas, del equipo Sky, se hace a sus 32 años con el triunfo en el Tour de Francia. Es, hasta ese momento, su mejor puesto en una gran vuelta por etapas, por delante del decimoquinto puesto obtenido en los Tours de Francia de 2015 y 2016. Tom Dumoulin es segundo.

     

bottom of page